jueves, 9 de agosto de 2012

PIB - Tamaño de las economías

Muchas veces se habla del tamaño de las economías. Que si Grecia va mal que se puede digerir, pero que si España o Italia fueran mal, que serian imposibles de rescatar puesto que son economías demasiado grandes. ¿Qué tamaño tienen las economías? El PIB nos da una idea muy general del tamaño de la economía de cada país.

El PIB (Producto Interior Bruto, en inglés GDP) refleja el valor total de todos los bienes y servicios producidos, menos el valor de los bienes y servicios intermedios utilizados para su producción.

Os adjunto una gráfica de los datos del PIB de las economías que están más de moda últimamente, con su evolución histórica. Los datos para el 2012 y para el 2013 son estimaciones que ha recogido Eurostat.


Los datos del PIB recogidos en la gráfica son a precios corrientes, es decir, el Producto Interior está valorado a los precios de cada uno de los años (incorpora por lo tanto efecto cantidad, y efecto precio).

Vemos que el PIB de Grecia está absolutamente estancado, y que desde el año 2008 no ha dejado de decrecer. A este decrecimiento en términos nominales, habría que sumarle el efecto precio (recordemos que la gráfica está en precios corrientes), por lo que el decrecimiento real será superior como veremos en otros posts.

España por su parte, lleva un estancamiento total desde el año 2009, después de la reducción del PIB que se produjo entre el año 2008 al 2009. Los datos en términos reales, al igual que en Grecia, son todavía peores.

Os pongo también la gráfica otros países de interés, para el año 2011, el último dato anual disponible basado en datos históricos.


Vemos que el primer estado individual a nivel económico sería Estados Unidos, pero que la Unión Europea, entendida como los 27 estados que forman parte de ella, le supera como primera potencia mundial.

China sería la tercera potencia mundial, que habría superado a Japón en esa posición.

Más adelante os añadiré más países.


En otros 2 posts, os adjunto las siguientes gráficas:

- Crecimiento del PIB: Como veis, en el PIB, más que su valor absoluto, interesa su evolución.

- PIB per cápita:  sirve para comparar las diversas economías. Cuanto mayor es el PIB per cápita, más rico es un país.


miércoles, 8 de agosto de 2012

2010 Déficit Público países Zona Euro

Adjunto datos del déficit público de las administraciones que forman parte de la Zona Euro, para el año 2010, como % sobre el PIB de cada país.


Y el gráfico correspondiente.



2011 Déficit Público países Zona Euro

Os adjunto también los datos para el año 2011. Veréis que España ha ganado una posición por la cola respecto al año 2010. Son datos en porcentaje sobre el PIB de cada país.


Y su representación gráfica.


Más sobre el desempleo. La evolución del paro en España, desde el año 1990 hasta el 2011. Como % de la población activa. Ojito!! a las pendientes de la curva entre los años 2008 y 2011.


Tasas de Desempleo de la Zona Euro

A continuación adjunto una de las gráficas más tristes de todas. Constatar que España es líder por la cola, y a distancia del promedio de la eurozona, de la tasa de paro.

La tasa de paro son personas entre los 15 y los 74 años, que están buscando un empleo.

Os pongo directamente el gráfico. La fuente de los datos Eurostat.


Rating crediticio de diversos países

Y como andan los Ratings de los distintos países? Aquí os pongo una tablita de los mejores, y también de los más próximos geográficamente. He puesto el rating a octubre 2011, y a Agosto 2012 para que veamos la evolución más reciente.

Italia y España como vemos por las marcas rojas, no generan mucha confianza...


Evolución Deuda España (1995 - 2011)

Aquí tenéis la evolución de la deuda que debe de pagar el Reino de España en los años venideros, en porcentaje respecto al PIB español.


Y su versión gráfica.


La media de la deuda de los países de la Zona Euro se sitúa en el año 2011, en una cifra superior, del 87,2% del PIB de la eurozona. Sin embargo, la velocidad de crecimiento de la deuda (déficit) es  mucho mayor en el caso de España.